Santuario histórico de Machu Picchu

13/08/2019 5.373 Palabras

Un enigma histórico En la actualidad está unánimemente aceptado que Machu Picchu no se trata de la perdida ciudad de Vilcapampa. En especial los sillares ensamblados y las abertura de las puertas en forma trapezoidal indican que esta ciudad fue construida alrededor de 1450. Tampoco la teoría que contemplaba la posibilidad de ser un refugio secreto pudo mantenerse por mucho tiempo. En los años siguientes se descubrieron en las montañas adyacentes más ruinas, lo que llevó a la conclusión de que Machu Picchu formaba parte de una gran cadena de fortalezas que se extendía a lo largo de la frontera oriental del Imperio inca. Esta distribución arquitectónica aún hace más incomprensible que los españoles y sus aliados indios ignoraran su existencia. Una posible explicación podría residir en el antiguo sistema de transmisión de sucesos. Los hechos históricos sólo podían ser divulgados oralmente por determinados cronistas, los «quipucamayos», emisarios del soberano que se limitaban a anunciar la versión oficial. Además, las ciudades de las montañas al noroeste de Cuzco podían estar situadas, probablemente, en una región considerada por aquel entonces desleal o incluso insurrecta, que con el tiempo fue borrada de la memoria del pueblo.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info